energías renovables, Iberdrola, energía eólica, Portugal
10 diciembre 2024.- Iberdrola ha obtenido la licencia de producción de la Dirección General de Energía y Geología portuguesa (DGEG), lo que supone un paso más hacia la construcción del mayor parque eólico de Portugal. Este proyecto, ubicado en los distritos de Vila Real y Braga, en el norte de Portugal, y con una inversión total cercana a los 350 millones de euros , refuerza el compromiso de Iberdrola con sus objetivos medioambientales, al ser la primera en combinar la energía eólica con la hidroeléctrica . Esto supone compartir el punto de conexión y la línea de evacuación eléctrica, que incluirá una ampliación de la subestación, ya prevista en el diseño inicial del proyecto.
Con una potencia instalada de 274 MW y una capacidad de producción de 601 GWh al año, equivalente al consumo de 128.000 hogares, esta infraestructura se integrará en el Sistema Energético del Támega (SET) . El proyecto, que se beneficiará del punto de conexión existente en Ribeira de Pena, firmará un contrato de suministro de energía a largo plazo, también conocido como PPA .
Este proyecto, formado por los parques eólicos Tâmega Norte y Tâmega Sul , forma parte de un acuerdo firmado con el fondo soberano noruego , gestionado por Norges Bank Investment Management. La incorporación de energía eólica en el Complejo Tâmega aumentará la contribución de energía limpia, competitiva y de bajo coste al sistema eléctrico portugués, garantizando el máximo suministro de energía verde, originalmente autorizada para cada proyecto, durante el mayor tiempo posible.
La reducción de emisiones de CO2 no proviene sólo de la producción de energía 100% verde , sino también de la construcción del proyecto, que al estar integrado en el entorno del Complejo Támega, reduce significativamente el impacto ambiental al aprovechar la infraestructura, vialidad e instalaciones existentes.
Además, en horas punta se crearán unos 700 puestos de trabajo en áreas como ingeniería civil, montaje de aerogeneradores, subestaciones y líneas de transmisión. El proyecto fortalecerá la independencia energética del país, lo que supondrá una importante contribución al logro de los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima.
Alejandra Reyna, directora de Iberdrola Renovables Portugal , destaca: “ Hemos dado un paso importante hacia la construcción del mayor parque eólico, y el primer proyecto híbrido que combina energía eólica e hidroeléctrica, en Portugal. Este proyecto es una demostración más del compromiso de Iberdrola con el impulso de la transición energética en Portugal, donde ya ha invertido más de 2.000 millones de euros en energías renovables en los últimos 20 años. Esta apuesta por la electrificación, a través de las energías renovables y con foco en la innovación, muestra nuestro compromiso con la construcción de un futuro sostenible, fiable y asequible ”.
Tecnología avanzada e impacto en la economía local
El proyecto eólico ha sido adjudicado a Vestas y consistirá en la instalación de 38 aerogeneradores de última generación , el modelo Vestas Enventus V172, con una potencia unitaria de 7,2 MW y una altura de 114 metros.
La alternancia entre tecnologías hidroeléctricas y eólicas reducirá significativamente la dependencia de condiciones ambientales intermitentes y las limitaciones de recursos escasos como el viento . Esto promoverá una mayor estabilidad de la producción de energía renovable y la optimización de la infraestructura.
Como en todos los proyectos de energía renovable en Portugal, la apuesta por los proveedores locales será clave: empresas como CJR y Conduril-Socorpena también participarán en el desarrollo de la estructura básica, mientras que Painhas y Proef participarán en la construcción de la subestación y las líneas, que comenzarán a implementarse a principios de 2025.
Medidas medioambientales innovadoras
La preservación del ecosistema es un elemento esencial a la hora de construir este tipo de proyectos . Iberdrola implementará sistemas de monitorización continua de los factores ambientales durante la construcción, para monitorizar aves, flora, hábitats y arqueología, con el fin de mitigar los posibles impactos, identificar nuevas soluciones para minimizarlos y obtener un conocimiento más profundo de la biodiversidad local.
Sistema de la Central Támega
La Central Hidroeléctrica del Támega es uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes realizados en Europa en los últimos 25 años . Con una inversión total de más de 1.500 millones de euros, está formada por tres centrales: la Central Hidroeléctrica del Alto Támega, con una capacidad instalada de 160 MW, la Central Hidroeléctrica de Bombeo de Gouvães (880 MW) y la Central Hidroeléctrica de Daivões (118 MW). Estas dos últimas están en funcionamiento desde 2022.
Las tres plantas suman una capacidad instalada total de 1.158 MW, lo que supone un incremento del 6% de la potencia eléctrica total instalada del país . Así, el complejo es capaz de producir 1.766 GWh al año, suficiente para atender las necesidades energéticas de los municipios vecinos y de las ciudades de Braga y Guimarães (440.000 hogares). Además, esta infraestructura renovable cuenta con una capacidad de almacenamiento de 40 millones de kWh, equivalente a la energía que consumen 11 millones de personas las 24 horas del día en sus hogares .
El Complejo del Támega eliminará la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivale a retirar de las carreteras aproximadamente 260 mil vehículos de combustión cada año. Esto permitirá diversificar las fuentes de producción, evitando la importación de más de 160 mil toneladas de petróleo al año. El impacto positivo en la región impulsa la actividad económica y el empleo con la creación de hasta 3.500 empleos directos y 10.000 indirectos durante la construcción, el 20% de los cuales provienen de municipios vecinos gracias a los más de 100 proveedores, 75 de ellos portugueses.
COMENTARIOS