nutrición, tapuy, antioxidantes
30 marzo 2025.- Suele decirse que los desperdicios de uno pueden ser un tesoro para otro. Hemos encontrado un nuevo ejemplo de este fenómeno, en Filipinas. El país responsable del arroz dorado, una versión transgénica del alimento ideada para suplir la deficiencia de vitamina A, nos trae ahora otro producto relacionado con este cereal, un producto “cargado” de nutrientes.
Un grupo de investigadores ha descubierto que un material desechado en la fermentación del tapuy, un vino de arroz tradicional de Filipinas, están cargados de antioxidantes. Los compuestos hallados en el lees, que es como se denomina a este residuo, fueron estudiados en laboratorio resultando en un rejuvenecimiento de los modelos animales empleados en el estudio.
El tapuy es una bebida producida en Filipinas, fruto de la fermentación del arroz. El proceso emplea, además del arroz, un iniciador de la fermentación denominado bubod.
El residuo resultante, lees, ha sido el principal objeto de la investigación, y está compuesto principalmente de los residuos del arroz fermentado, levaduras y otros microbios. El equipo responsable del estudio analizó cómo diversos tipos de cultivos resultaban en distintos tipos de lees.
El equipo halló así una forma de optimizar el proceso de fermentación, un cultivo concreto que implicaba unos lees cargados compuestos nutrientes. El resultado contenía una abundancia de polifenoles, compuestos con capacidad antioxidante que también podemos encontrar en productos como el vino o el chocolate.
El equipo puso a prueba las distintas fórmulas alimentando con ellas a gusanos de la especie Caenorhabditis elegans. Observaron que un iniciador de la fermentación con altas concentraciones de las especies Rhizopus oryzae, Mucor indicus y Saccharomyces cerevisiae se asociaba a un aumento importante en la esperanza de vida de estos animales. También observaron que los gusanos alimentados con este residuo producían más huevos viables.
Los detalles de la investigación fueron publicados en un artículo en la revista Discover Food.
Aún queda un paso importante por dar, y es el de estudiar cómo estos resultados pueden traducirse en beneficios en los humanos. Los gusanos de la especie C. elegans son a menudo utilizados en medicina como modelos animales por algunas características clave como que su transparencia nos permite ver con mayor claridad los procesos biológicos y bioquímicos en el animal.
Esta investigación subraya el potencial de las lías de tapuy como un alimento funcional con propiedades antioxidantes y antienvejecimiento, lo que sugiere su valioso papel en la promoción de la salud pública y la prevención de enfermedades relacionadas con la edad. Los estudios futuros deben centrarse en ensayos clínicos en humanos para validar estos hallazgos y explorar más a fondo el potencial de las lías de tapuy como una fuente natural y sostenible de compuestos bioactivos.
Fuente: Bragais, E.K.B., Medina, P.M.B. Effects of starter cultures on the metabolite profile, antioxidant activities, and anti-aging properties of tapuy lees. Discov Food 5, 17 (2025). https://doi.org/10.1007/s44187-025-00285-x
COMENTARIOS