Premios Goya, "PUZZLEAK Bortxaketaren jauregia"
El multipremiado film está inscrito en la categoría de Mejor Cortometraje Documental
Estrenado en el Festival de Málaga, participa este semana en Festival de Cine Documental y Derechos Humanos de Errenteria y en el Festival ESI de Buenos Aires
10 diciembre 2024.- El film PUZZLEAK. Bortxaketaren jauregia (PUZLES. El Palacio de La Violación) de Kote Camacho está inscrito en los Premio Goya, en la categoría de Mejor Cortometraje Documental, con una historia que denuncia la difusión sin consentimiento de unos desnudos por parte de un conocido fotógrafo de San Sebastián. El encubierto y silenciado Caso Kote Cabezudo llega así a la Academia de Cine mediante un artístico cortometraje documental que acusa al entramado judicial.
Producido en colaboración con la plataforma 'Kote Cabezudoren Biktimentzat Justizia!” @SOSKoteKasua [¡
El cortometraje se podrá ver este miércoles en la tercera jornada de la tercera edición del Festival de Cine Documental y Derechos Humanos de Errenteria, en Gipuzkoa. Será en una sesión que comenzará a las 19:00 en Niessen Zinemak (Alfonso XI, 10). Además, el film viaja esta semana a Argentina para participar el próximo domingo 15 de diciembre en el certamen Festival Internacional de Cine ESI que se celebra en Buenos Aires.
Estrenado en la 26ª edición del Festival de Málaga, Puzzleak ha recibido esta semana el Premio a la Mejor Banda Sonora en el Festival de Cortometrajes de Aguilar de Campoo (FICA). Un nuevo reconocimiento que se suma a la Mención Especial del Jurado y el Premio del Público en el 47 Euskal Zine Bilera en Lekeitio, así como al Premio a Mejor Cortometraje Documental en los festivales Navarra International Film Festival, Kursaal Film Festival San Sebastián, Festival de Cine de Sax y Festival de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao. Además, el film ha participado en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, ICARO Cine de Centroamérica (Guatemala), Durangoko Azoka, Filmets Badalona, Edita 2024 en Granada, Otras Miradas en Zaragoza, Daganzo en Madrid, Zinegin en Haspanre, Festival Globale Bogotá (Colombia) y Festival Internacional de Cine Social de Majadahonda.
Con una duración de 15 minutos, el cortometraje producido por Komiki Films S.L. cuenta con la participación de Enara Martínez, Maddi Goikoetxea, Clara de Pin y Mikele Arizkorreta. Con guion, dirección, fotografía y animación de Kote Camacho, la dirección de arte es obra de Itziar Bandrés. Koldo Corella (Paddington 2, Batman: La LEGO película) es el editor de sonido y la compositora Elena Setién (Altsasu, Oreina) firma la banda sonora. Nagore Eceiza y el propio Camacho se encargan del montaje. YAQ Distribución se ocupa de la distribución y las ventas internacionales.
La película está disponible en FILMIN y VEOMAC.
SINOPSIS
Una joven cae en un abismo al descubrir que circulan en internet ciertos desnudos de ella de los que no tenía constancia; imágenes completamente traumáticas para ella. Ahora, sin otra alternativa que la de plantar cara al trauma, investiga al conocido y protegido fotógrafo donostiarra que primero le captó aquellas imágenes, para después difundirlas. Se ve obligada a reconstruir aquellos duros momentos que, por mera supervivencia, había tenido que borrar completamente de su mente.
EL DIRECTOR. KOTE CAMACHO
Kote Camacho es un dibujante, animador y cineasta vasco. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, con matrícula de honor en animación. Dibujaba en Napartheid cuando ingresa en la industria cinematográfica como artista de guiones gráficos para Julio Medem en Madrid, y en Londres para Juan Carlos Fresnadillo y Alex Garland. Es miembro de la EFA, distinción obtenida con su alucinante película La gran carrera con la que obtiene 72 premios internacionales. En cada película busca y desarrolla un estilo original y ha introducido cortometrajes en euskera en el circuito de festivales internacionales. Actualmente, dirige su propio estudio de cine de animación Komiki Films, enseña en Digipen y dirige la sección Labo de Animadeba.
FILMOGRAFÍA
- Puzzleak. Bortxaketaren jauregia (Puzles. El Palacio de La Violación). Cortometraje, 2024
- Txillardegiren Klika (El click de Txillardegi). Mediometraje, 2019
- Areka (La cuneta). Cortometraje, 2017 (en colaboración con 20 animadores)
- Beti bezperako koplak (Coplas de una noche sin mañana). Cortometraje, 2016 (en colaboración con 20 animadores)
- Don Miguel. Cortometraje, 2014
- Elkartea (La sociedad). Cortometraje, 2013
- La gran carrera. Cortometraje, 2010
KOMIKI FILMS SL
Komiki Films SL es una productora de cine independiente con sede en Orereta y Donostia – San Sebastián, País Vasco. Fue fundada en 2015 por el cineasta y animador Kote Camacho, sobre las bases del trabajo en equipo de la antigua Zasta Films. Trabajan con animación estilizada y concept art para compañías cinematográficas locales –Apaiz Kartzela (2021) de Maluta Films– e internacionales –Die Rückkehr der Wölfe de Mythenfilm–, además de promover la producción local, al tiempo que desarrolla su propia producción cinematográfica independiente.
Desde su inicio de la empresa, la productora trabaja en el desarrollo de un largometraje documental de animación, El diario oculto de Txillardegi.
COMENTARIOS