Cursos de Verano, El Escorial, Universidad Complutense
![]() |
El cartel de esta edición ha sido diseñado por el escultor Jaume Plensa, cuya obra simboliza el diálogo y el conocimiento compartido |
30 junio 2025.- La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha dado comienzo a la XXXVIII edición de sus tradicionales Cursos de Verano, que se celebrarán del 30 de junio al 25 de julio en San Lorenzo de El Escorial. Esta cita académica y cultural, consolidada como uno de los principales foros estivales de pensamiento en España, ofrecerá más de 100 actividades entre cursos, conferencias, talleres y eventos artísticos.
Una programación diversa y de actualidad La edición de 2025 incluye 85 cursos que abordan temáticas de máxima relevancia como la inteligencia artificial, la sostenibilidad ambiental, la geopolítica, la ciberseguridad, la salud pública o la literatura contemporánea. Además, se celebrarán más de 20 actividades culturales paralelas, entre ellas conciertos, exposiciones, representaciones teatrales y encuentros con creadores.
China, país invitado Este año, China es el país invitado, lo que se reflejará en varias sesiones dedicadas a su cultura, política, economía y relaciones internacionales.
Participación de figuras destacadas Entre los ponentes confirmados figuran personalidades como la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, el pintor Antonio López, el nefrólogo Rafael Matesanz, el pianista James Rhodes, el escritor Sergio Ramírez, la presidenta de Paradores Raquel Sánchez, y representantes del ámbito judicial, académico y científico nacional e internacional.
Acceso y becas La matrícula ya está abierta a través de la web oficial de los Cursos de Verano UCM () y, como en años anteriores, se han habilitado 175 becas para vecinos empadronados en San Lorenzo de El Escorial, en colaboración con el Ayuntamiento del municipio
Conferencias y encuentros destacados
Adela Cortina abrirá el ciclo con la conferencia inaugural “Inteligencia artificial y democracia” (30 de junio, Real Coliseo Carlos III).
James Rhodes, pianista y activista, protagonizará un encuentro titulado “Una conversación con James Rhodes” (2 de julio).
Rafael Matesanz, fundador de la ONT, ofrecerá una charla sobre salud y trasplantes (9 de julio).
Juan Gómez-Jurado, autor de thrillers superventas, hablará sobre el proceso creativo en la literatura de suspense (16 de julio).
Gioconda Belli, escritora nicaragüense, clausurará el ciclo con “La esperanza, una isla en la niebla” (22 de julio).
Paloma Díaz-Mas, filóloga y escritora, participará en una sesión sobre literatura y memoria (23 de julio).
Semana de la Radio (30 de junio – 4 de julio)
Organizada junto a Radio Nacional de España, incluirá:
Talleres con profesionales como Ángel Carmona, Mamen Asencio, Ana Cortijo y Paula Quintana.
Emisiones en directo de programas como “Las Mañanas de RNE”, “Clásicos Populares”, “La estación azul” y “Españoles en la mar”.
Actividades sobre creatividad radiofónica, magacines, cultura sonora, sucesos y nuevos formatos musicales.
Talleres y actividades culturales
Talleres de danzas orientales, freestyle y escritura creativa.
Exposición de fotografía de fauna salvaje en China, en colaboración con el Centro Cultural de China en Madrid.
Conciertos homenaje a la música de los 80 y 90, sesiones de DJ y recitales de ópera.
Batallas de freestyle y espectáculos teatrales en espacios como el Patio de San Lorenzo y la Casa de Cultura.
Cursos académicos
Se impartirán más de 85 cursos sobre:
Inteligencia artificial y ética
Geopolítica y relaciones internacionales
Cambio climático y sostenibilidad
Literatura contemporánea y narrativa visual
Ciberseguridad, salud pública y comunicación científica
Toda la programación detallada, horarios y matrícula están disponibles en la .
COMENTARIOS