combustibles fósiles, inteligencia artificial, centros de datos, energía
![]() |
Fotografía aérea del Centro de Datos Renhe de Alibaba Zhejiang Cloud Computing en Hangzhou, China, el 11 de abril de 2024. (Foto: Costfoto/NurPhoto) |
15 abril 2025.- Es probable que el mundo alcance el pico de emisiones relacionadas con la energía en 2024. Pero el declive en la próxima década se ralentizará debido en gran parte a la expansión de los centros de datos impulsados por combustibles fósiles, según el último informe New Energy Outlook de BloombergNEF.
Si bien se espera que las energías renovables y el almacenamiento representen más de la mitad de la capacidad energética necesaria para 2035 para satisfacer la demanda de los centros de datos, casi dos tercios de la generación de electricidad adicional provendrán de combustibles fósiles como el carbón y el gas, dijo BNEF el martes en su informe New Energy Outlook. Esto se debe a la posibilidad de que los centros de datos ayuden a extender la vida útil de las plantas de carbón y gas existentes, según el informe.
Se espera que la demanda de electricidad a nivel mundial aumente gracias al uso de la inteligencia artificial y la expansión de los centros de datos. Ese auge ha llevado a las empresas de tecnología a asegurar electricidad las 24 horas del día para sus instalaciones. Algunas empresas han recurrido a la energía nuclear, mientras que otras están considerando el gas natural como la fuente de energía más abundante e inmediatamente disponible.

Es probable que este año sea el primero en que el mundo experimente una disminución estructural de las emisiones relacionadas con la energía, es decir, una disminución impulsada por cambios fundamentales en lugar de un shock como la pandemia de Covid-19 o la crisis financiera de 2008. BNEF proyecta que las emisiones caerán un 13% para 2035, pero el aumento de los centros de datos hambrientos de energía mitigará la caída.
Se espera que las emisiones acumuladas de carbono sean 3,5 gigatoneladas más altas, equivalentes al 10% de las emisiones globales totales en la actualidad, durante la próxima década debido al uso adicional de energía de combustibles fósiles impulsado por la computación, según el informe. Se prevé que Estados Unidos y China sean los dos mayores contribuyentes con diferencia.

El auge de la IA también está remodelando los mercados energéticos de EE.UU., y se prevé que la demanda de centros de datos aumente del 3,5% de la demanda total de electricidad actual al 8,6% para 2035, según otro informe de BNEF publicado el martes.
Amazon.com Inc. es el mayor operador de centros de datos con cerca de tres gigavatios de capacidad y otros 12 gigavatios en su cartera, seguido por Microsoft Corp., Meta Platforms Inc. y Google de Alphabet Inc. Las empresas estadounidenses han desarrollado los modelos de IA más importantes, lo que indica que la mayor parte del entrenamiento de IA a gran escala tiene lugar en Estados Unidos, según el informe.
El informe encontró que la temperatura promedio global alcanzará los 2,6 °C para 2100, aunque ahora está "muy cerca de deslizarse a un resultado más cercano a los 2,7 °C", escribieron los analistas. El modelo se basa en el "escenario de transición económica" de BNEF, que modela los cambios en los precios y el despliegue de la tecnología, pero solo incluye políticas actuales en lugar de nuevas en sus supuestos.
Si bien los centros de datos presentan una "oportunidad sustancial en la próxima década" para la demanda de energía, las estimaciones de la demanda futura de dichas instalaciones aún son inciertas y podrían cambiar, agregó el informe New Energy Outlook.
En Estados Unidos, la administración del presidente Donald Trump ha promocionado el proyecto Stargate en un intento por expandir los centros de datos, y Trump ha firmado órdenes ejecutivas para expandir el uso de combustibles fósiles al servicio del auge de la IA. Pero Microsoft, por su parte, ha retirado proyectos de centros de datos en todo el mundo a medida que analiza más detenidamente sus planes de expansión.
COMENTARIOS