salud, obesidad
![]() |
Ilustración: Zofia Chamienia |
Los medicamentos agonistas del GLP-1, como Ozempic, Wegovy y Zepbound, han transformado el tratamiento de la obesidad, pero las personas que los toman enfrentan escasez crónica, altos costos, barreras de seguro y efectos secundarios debilitantes.
13 junio 2025.- En los últimos años, medicamentos como Ozempic, Wegovy y Zepbound han revolucionado el tratamiento de la obesidad. Estos fármacos, al actuar como agonistas del receptor GLP-1, imitan la acción de una hormona natural que regula el apetito, la secreción de insulina y el vaciado gástrico. Sin embargo, aunque sus resultados preliminares han sido prometedores, su acceso y efectividad real se ven afectados por múltiples desafíos en el mercado de la salud.
Como resultado, muchas personas que comienzan a tomar los medicamentos finalmente lo hacen, y el peso perdido a menudo se acumula. A menudo se piensa en ellos como una solución farmacéutica, pero ahora se consideran una puerta de entrada a vías de tratamiento que a menudo se pasan por alto, como Cirugía bariátrica y procedimientos menos invasivos.
Transformación en el tratamiento de la obesidad
Desde su aprobación, estas terapias han demostrado reducir de manera significativa el peso corporal en pacientes con obesidad. Especialmente, Ozempic y Wegovy, cuya base activa es la semaglutida, han mostrado ofrecer reducciones de peso notables en estudios clínicos, marcando un antes y un después en la lucha contra la obesidad. Asimismo, fármacos como Zepbound, que además de imitar la acción del GLP-1 incorporan otros mecanismos hormonales, ofrecen perspectivas adicionales sobre el control del metabolismo y la regulación del apetito. Estos avances han permitido que tanto pacientes diabéticos como personas con obesidad sin otras comorbilidades se beneficien de una herramienta farmacológica innovadora y eficaz.
Desafíos de acceso y sostenibilidad
A pesar de su potencial, el éxito inicial de estos medicamentos se ve limitado por una serie de obstáculos:
Escasez crónica y alta demanda: La popularidad de estos fármacos ha generado una demanda que supera la oferta en muchos mercados. Esta escasez se traduce en dificultades para conseguir las dosis necesarias para un tratamiento continuo.
Altos costos y barreras de seguro: El precio elevado de los medicamentos, junto con restricciones en la cobertura de muchos seguros médicos, limita el acceso para una gran parte de la población. Esto crea una barrera económica que afecta especialmente a quienes más lo necesitan.
Efectos secundarios debilitantes: Algunos pacientes experimentan efectos secundarios considerables, desde problemas gastrointestinales hasta malestares generalizados que pueden interferir con su calidad de vida. Esta situación contribuye a que, en algunos casos, se suspenda el tratamiento, lo que a menudo conduce a la recuperación del peso perdido.
Un tratamiento temporal y una puerta a alternativas
Debido a estas limitaciones, muchos expertos concuerdan en que el uso de los agonistas del GLP-1 no debe considerarse una solución definitiva para la obesidad. Lejos de ser una panacea, estos medicamentos están emergiendo como una "puerta de entrada" a opciones terapéuticas que tradicionalmente han quedado en segundo plano, como la cirugía bariátrica y otros procedimientos menos invasivos. Para algunos pacientes, la terapia farmacológica inicial puede funcionar como un puente que les permite estabilizar su salud general y, posteriormente, evaluar tratamientos alternativos que, en muchos casos, tienen el potencial de alcanzar resultados más permanentes.
Implicaciones en la industria y el mercado global
El auge de estos medicamentos ha tenido un impacto directo en la industria farmacéutica y en los mercados de salud a escala mundial. Las principales empresas productoras y comercializadoras, como las gigantes farmacéuticas que respaldan Ozempic, Wegovy y Zepbound, han invertido considerablemente en investigación y desarrollo para ampliar la eficacia y mejorar la seguridad de estas terapias. Sin embargo, el desequilibrio entre la oferta y la demanda, junto con las implicaciones económicas para los sistemas de salud, subraya la necesidad de políticas que aseguren la accesibilidad y la sostenibilidad en el tiempo de estas innovaciones.
Conclusiones
Los medicamentos agonistas del GLP-1 han abierto un nuevo horizonte en el tratamiento de la obesidad, ofreciendo resultados impresionantes en la reducción del peso. Sin embargo, su actual situación de escasez, los elevados costos, las barreras en la cobertura de seguros y los efectos secundarios en algunos pacientes invitan a reflexionar sobre la necesidad de verlos como parte de un tratamiento integral. La evolución de estos fármacos hacia un papel de "puerta de entrada" a alternativas como la cirugía bariátrica y tratamientos complementarios puede marcar el comienzo de un enfoque más holístico para abordar la compleja enfermedad de la obesidad.
Fuentes consultadas:
Nature. "The weight-loss drugs being tested in 2025: will they beat Ozempic?" URL:
GLP Zone. "Understanding GLP-1 Medications: Ozempic, Wegovy, Mounjaro, and Zepbound – A Comprehensive Guide." URL:
Peptides Guide. "Peptides for Weight Loss – Semaglutide, Ozempic, Tirzepatide." URL:
COMENTARIOS